Comienza la aventura...
Como me gusta mucho aprender cosas nuevas, me he aventurado en un Curso de Formación en linea del Crif Las Acacias "Función tutorial en el aula virtual".No es mi primera experiencias de cursos en linea. Pero este curso es diferente, vaya nivel.
Para comenzar el curso tuve que superar varios retos y con alguna broma de Elmo, pero al final conseguí mi insignia:
Imagen extraída del curso Función tutorial en el aula virtual del CRIF las Acacias.
Comenzamos con el Bloque 1: Comunicación.
La actividad 1.1. Era hacer una Presentación en video. Ha sido un gran reto. Pero ha merecido la pena.
Comencé descargándome una aplicación de edición de video de la Web Oficial de Adobe, una versión de prueba que me ha funcionado bastante bien. Os dejo el enlace:
http://www.adobe.com/es/creativecloud/catalog/desktop.html?promoid=NQCJRCJ2&mv=other
Para aprender a manejarla busque varios tutoriales de Youtube que me han sido de mucha ayuda:
Licencia estándar de YouTube
Otra cuestión importante que tuve que solventar, fue el audio que integré en el video. ¿Cómo encontrar música que me guste y sin coopyright?. Me fuí a Youtube y puse "Musica sin copyright".
Encontré un video que me gustó y lo descargué en el siguiente enlace:
https://www.onlinevideoconverter.com/es/mp3-converter
Finalmente el video quedó así:
Técnicamente tiene muchísimo que mejorar, pero para ser mi primer video, sin tener ni idea, es un gran logro y estoy muy satisfecha. Seguiré aprendiendo más. Espero el próximo sea mejor.
Actividad 1.2. Casos prácticos. Canales de comunicación. En esta tarea me he tenido que enfrentar a situaciones reales que pueden plantearse en un curso y saber como abordarlas. El primer supuesto no entendí que tenía que buscar un tutorial para resolver su duda. El supuesto segundo es el que más se daba a la interpretación, pero al final me quedó claro gracias a las anotaciones de Pilar. El supuesto tercero, estaba bastante claro porque había que aplicar un protocolo bastantes estandarizado.
Actividad 1.3. Procedimientos. Apertura y cierre de bloques. Este bloque es el que me ha resultado más fácil. No tuve dificultad para matricularle en el laboratorio aunque manejarme por la plataforma de prácticas aún me cuesta un poco.
Actividad 1.4. Crea tu portafolio. Que buena idea, el portafolio será el diario en el que tengo que recoger mi experiencia con el curso. Genial. Porque una de las dificultades que he tenido con los anteriores cursos de formación en linea, es que se me olvidan. Aprendes muchas cosas, pero pasados unos meses no te acuerdas como lo hiciste. A través de este blog quedará recogidos los aprendizajes, listos para volverlos a usar en cualquier momento.
Hasta aquí las actividades obligatorias. Pero también hay una actividad voluntaria. Curación de contenidos. También para mi este término era desconocido. Pero investigué y me encontré varios videos cortos en Youtube y muy aclararatorios, entre ellos me ha gustado este de Vídeo producido por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid:
Licencia de YouTube estándar
De las distintas aplicaciones para curación de contenidos que existen, yo he elegido Diigo. En el próximo post os contaré mi experiencia con Diigo.
Hasta pronto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario