Aquí sigo con el curso, que cada día me sorprende más, por supuesto de manera muy, muy positiva. Es increíble todo lo que estoy aprendiendo y sigo aprendiendo.
Siempre he tenido claro que uno de los aspectos que más influyen en una enseñanza de calidad es la adaptación a los cambios y atender las demandas de la sociedad en la que nos encontramos. Tarea no siempre fácil. Actualmente las nuevas tecnologías, lo que llamamos "TICs" son el presente, y también el futuro.
Siempre he sido una apasiona por estar en la vanguardia de todo lo que he hecho, pero las TICs, avanzan a tal velocidad, que a veces estar "desconectado" un año, es como vivir en la prehistoria. Este afán de aprender me llevó hace ya 10 años a realizar mi primer curso on-line, que en aquella época no tenían muy buena fama, era como hacer algo fácil, sin esfuerzo y la calidad de sus aprendizajes estaba en duda. Como han cambiado los tiempos, ahora no se puede concebir la educación sin internet, las herramientas digitales, las redes sociales, los móviles, las apps, etc...yo me he subido a este tendencia de manera paulatina, pero este nuevo curso en el que me he embarcado ha sido "la revolución de todos los cursos que he hecho", me ha permitido conocer las "entrañas" de un sistema de enseñanza que se está imponiendo a pasos agigantados.
Aquí los profesores nos convertimos en alumnos, y ello es un "handicap", porque venimos con una mochila llena de buenas y malas prácticas, que nos predisponen frente a los aprendizajes que estamos realizando. Si ser profesor es dificil, ser profesor de profesores puede llegar a ser todo un reto. Si a todo ello le sumamos el entorno virtual..."más azúcar, más dulce", que dice el refrán. De ahí que el tutor, sea la figura clave que debe favorecer el diálogo, el trabajo conjunto y el apoyo para que los participantes sean capaces de ajustar su propio aprendizaje.
Hemos comenzado el Bloque 2 sobre Evaluación. Tema complicado o más bien delicado por las connotaciones que lleva: certificación, motivación y modelado del proceso de aprendizaje.
Un aspecto fundamental en todo proceso de enseñanza aprendizaje es la evaluación, aspecto que adquiere especial importancia cuando los aprendizajes se producen en entornos virtuales, peculiaridad que puede condicionar el proceso de evaluación.
Os dejo un video que ha subido a youtube Roberta Caroline Silva Salomao que define de manera muy esquemática este tipo de evaluación.
Licencia de YouTube estándar
Yo creía que evaluar en un entorno virtual era más fácil. Yo pensaba si todo está automatizado, organizado y sistematizado, la máquina lo da todo hecho, pero el proceso es mucho más que eso.
Y también creía que la evaluación no abarcaba todas las fases de una evaluación tradicional. Pero no es así, existen plataformas como Moodle que aportan datos para evaluar que nos pueden sorprender, por ejemplo en la Recogida de información: se puede conocer número de accesos, tiempo de los accesos, último acceso, intervenciones en los foros, comunicaciones internas, desempeño de las tareas, herramientas de evaluación....para la toma de decisiones.
Evaluar en un entorno virtual es mucho más de lo que pensamos. Os recomiendo la lectura de este artículo de la Junta de Andalucía, Evaluación del aprendizaje en un entorno e-learning, que recoge las cuestiones más relevantes de este tipo de evaluación.
Que diferente a los que yo pensaba, ser tutor en un aula virtual es todo un desafío, en cuanto:
- Debemos evaluar no sólo calificar. La evaluación sumativa es necesaria pero no suficiente.
- Aplicaremos instrumentos de evaluación. pero también será necesario un feedback bidireccional con los profesores.
- La evaluación formativa no acabará hasta que son hayamos asignado un valor.
- La evaluación diagnóstica abarcará tanto el nivel de competencia docente, como el de competencia digital.
Aspectos que se complican con el plazos cortos, cierres de bloques, acumulación de tareas, trabajos grupales... Pero el gran Caballo de Troya de un tutor virtual es la comunicación, que en entornos virtuales carece de un elemento fundamental en la comprensión e interpretación del mensaje: la comunicación no verbal. Lo hemos visto en los supuestos prácticos del bloque 1. Al resolver situaciones habituales en un curso en linea nos encontramos con supuesto abordables desde distintos enfoque, interpretables y con multitud de matices, y muchas veces sin una solución clara y objetiva, cuya abordaje choca con dificultades:
Aunque todo esto es solventaba, con formación, esfuerzo, empatía, habilidades sociales y mucha ilusión por el trabajo bien hecho.
- Mensajes interpretables pero sin el apoyo del lenguaje no verbal.
- Tiempos de respuesta no inmediatos, que pueden hacer variar las condiciones del mensaje.
- Y a veces, pluralidad de personas implicadas, que multiplica las circunstancias anteriores.
Aunque todo esto es solventaba, con formación, esfuerzo, empatía, habilidades sociales y mucha ilusión por el trabajo bien hecho.
Ante todas estas premisas yo me planteo...
¿Seré capaz de ser un buen tutor en un aula virtual?
En ello estoy, sabiendo que la clave de la evaluación es el diálogo y la comunicación orientado a facilitar los aprendizajes, planteado con los instrumentos adecuados: foros y entrega de tareas.
En esta ardua tarea nos puede ser gran utilidad los consejos de Rosalia, en su video publicado en la Mediateca de Educamadrid, sobre Recomendaciones para evaluar un taller de Moodle
Hasta la próxima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario